Consulta CURP Gratis

CONSULTA CURP GRATIS Al ser un habitante en algún país, hay que realizar normas y requerimientos civiles, para lograr seguir estando de forma precisa y legal dentro del territorio.
En México se tiene un trámite que es la base para algún aprobación civil, mercantil, didáctica, etc, que se denomina Clave Única del Registro de Población (CURP).
Está organizada de manera directa por el Registro Nacional de Población (RENAPO), que es el ente solicitado de llevar las pautas de registro, rectificación, y los medios de aprobación de la CURP.
- 👉 ¿Cómo puedo averiguar y sacar mi CURP?
- 💁♂️ Solicitar por primera oportunidad la CURP
- 🌐 ¿En caso de pérdida cómo pedir la CURP?
- 🆔 Sacar CURP con clave personal
- 🤩 Sacar CURP con datos personales
- ℹ️ Descargar CURP en PDF
- 🖨️ Imprimir CURP
- 📨 Contacto
- 💁🏼 ¿Por qué es tan considerable la CURP?
- 🛂 ¿Cómo está conformada la Clave Única del Registro de Población?
👉 ¿Cómo puedo averiguar y sacar mi CURP?
Previamente este trámite se hacía totalmente presencial en las áreas de trabajo, pero este 2023 ha obligado a llevar a cabo cambios temporales en la forma de conseguir esta clave.
Por los instantes este archivo se solicita por vía electrónica en la web: https://www.gob.mx/curp/ donde se puede comprobar el estado e impresión de la CURP.
💁♂️ Solicitar por primera oportunidad la CURP
En caso de ser la primera oportunidad que necesita este archivo, lo primero que hay que hacer es enviar un mail a tramitecurp@segob.gob.mx. Debe señalar su requerimiento en relación a la CURP, entre ellos puede solicitar una rectificación que existe en los datos que se muestran en la clave.
En el correo es requisito anexar de manera digital una copia de la partida de nacimiento o de carta de naturalización, además de una identificación legal donde se puede ver una foto, esto puede ser el pasaporte, el carnet para votar, la licencia de conducir, etc.
🌐 ¿En caso de pérdida cómo pedir la CURP?
La CURP como algún archivo puede extraviarse y puede transformarse en un absoluto problema realmente grave, gracias a los trámites secundarios que se hacen con este instrumento de identificación.
Pero el trámite de copia es en la actualidad online, solo agregando los datos exigido, para después conseguir el archivo de forma instantánea, evadiendo moverse a una oficina del RENAPO.
La clave que se obtiene es idéntica a la pérdida, con un código de 18 caracteres alfanuméricos, que se generaron la primera oportunidad que tramito su CURP, según la información de su nombre, género, etc.
🆔 Sacar CURP con clave personal
Este se encuentra dentro de los procedimientos para averiguar la CURP gratis a través de la clave exclusiva, debe entrar a www.gob.mx/curp donde tienes que agregar tu clave exclusiva, para después solucionar el captcha y apretar buscar, para que se muestre en pantalla tu archivo digital.
🤩 Sacar CURP con datos personales
En caso de no tener la CURP a la mano y no comprender la clave exclusiva de memoria, puede averiguar este archivo en el siguiente enlace: www.gob.mx/curp/ presionando la alternativa que dice “¿No conoces tu CURP?” para que se despliegue un cuestionario que debe consignar con la siguiente información:
- Nombres terminados.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Día de nacimiento.
- Mes de nacimiento.
- Año de nacimiento.
- Sexo.
- Estado.
ℹ️ Descargar CURP en PDF
Accediendo a las direcciones www.sacarcurp.mx/imprimir-curp/ o www.gob.mx/curp/.
Agregando los datos personales semejantes a la consulta, para después apretar la alternativa “Descargar CURP”, y obtenerlo en formato PDF.
🖨️ Imprimir CURP
Es el paso más simple, solo debe poseerlo almacenado en sus ficheros de su computador o teléfono, para después ofrecerle a la alternativa imprimir y de esta forma poder tener el archivo en físico.
📨 Contacto
Si quiere conseguir más grande información acerca de el tema, el RENAPO dejó a disposición del público el número telefónico 5551280000, con las extensiones 36800, 36803 y 36808.
O al mail tramitecurp@segob.gob.mx.
💁🏼 ¿Por qué es tan considerable la CURP?
Este código que distingue a cada individuo habitante dentro del país mexicano, se transforma en un requerimiento obligación para numerosos trámites.
Es infaltante para:
- Completar un contrato laboral.
- Solicitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Inscribirse en una unidad didáctica.
- Pedir el pasaporte.
- Inscribirse en la Secretaría de Gestión Tributaria (SAT).
- Incorporarse en algún programa de asistencia popular.
- Registrarse en los servicios de salud.
- Obtener la cartilla del servicio militar.
- Tramitar un crédito o hipoteca del Centro del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
- Apuntarse en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE).
En algún trámite es requisito enseñar la CURP actualizada.
🛂 ¿Cómo está conformada la Clave Única del Registro de Población?
El código que muestra la CURP se desarrolló con la intención de que este archivo fuera intransferible, por eso está compuesto por los datos personales de cada habitante que lo solicita, además de evadir de que se repita el mismo número.
Está predeterminado por lo siguiente:
- La primera letra y vocal del primer apellido.
- Primera letra del segundo apellido.
- Primera letra del primer nombre; en caso de nombres compuestos el sistema utiliza la primera letra del primer nombre o del segundo nombre, según caso.
- La fecha de nacimiento sin espacios en orden de año, mes y día.
- Letra del género sexual (F o M).
- Dos letras que mencionan a la entidad de nacimiento; de ser extranjero se agrega “NE” (nacido en el extranjero).
- Primera consonante interna del primer apellido.
- Primera consonante interna del segundo apellido.
- Primera consonante interna del nombre.
- Un número del 0 al 9 correspondiente a la fecha de nacimiento de la gente hasta el año 1999, y una letra desde la A hasta Z para personas que nacieron del 2000 en adelante.
- Un dígito para que no se generen dos CURP iguales en personas diferentes.
La CURP es un archivo gratis, que no solicita ningún valor ni para sacarlo la primera oportunidad, ni reponerlo o corregirlo, es un trámite que se gestiona de manera personal, y algún valor añadido puede deberse a que se cobre la impresión del mismo.
Pero como vimos es un archivo fundamental para el desenvolvimiento de algún actividad dentro de México, que debemos administrar en algún instante.
Para seguir estando de forma legal y poder realizar los requisitos de algún diligencia, lo correcto es sostener cada archivo seguro, para evadir alguna pérdida, además de estar chequeando las fechas de expiración de cada archivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consulta CURP Gratis puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta
Sigue leyendo